Se trata de unas rosquillas de almendra que elaboran las Dominicas Dueñas, las monjas del Convento de Sta María la Real de las Dueñas (o Convento de Cabañales), y muy típicas de mi tierra, Zamora.No se me ocurre una manera mejor de inaugurar este blog que con una receta dulce, y mejor todavía si se trata de una de esas recetas de las «de toda la vida».
Aún recuerdo cuando, siendo una niña, iba con mi abuela a comprarlas a un ultramarinos, ya desaparecido, del centro de la ciudad, especialmente cuando se acercaban fechas señaladas, como Navidad o Semana Santa, para obsequiar a los familiares que viven fuera y durante esos días regresan a casa.
Como veis son unos dulces que me traen muchos recuerdos, pero es que además son deliciosas!! Crujientes por fuera, tiernas por dentro y con un suave toque a limón.
Así que os podéis imaginar mi alegría cuando, trasteando por la red, encontré en el blog de Txantxu la receta de estas rosquillas, ya que no es fácil dar con ella.
¿El resultado? Prácticamente iguales a las originales.
Solo una advertencia: Mucho cuidado, porque una vez que probéis la primera, no podréis parar 😉
ROSQUILLAS DE ÁNGEL
Ingredientes:
250 gr. de almendra molida
Ralladura de 1/2 limón
125 ml. de agua
12 cucharadas soperas de azúcar
Para rebozar
250 gr. de harina
250 ml. de leche fría
Aceite de girasol para freír
Azúcar glass o impalpable para espolvorear
Preparación:
Mezclamos las almendras con la ralladura de limón y reservamos.
En un cazo aparte ponemos el agua y el azúcar y lo llevamos a ebullición hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Mantenemos al fuego durante unos minutos, hasta que el almíbar espere un poquito (con unos 5 minutos es suficiente).
Una vez que tengamos listo el almíbar lo vamos añadiendo sobre las almendras mientras amasamos para que
estas se empapen bien.
Es posible que, dependiendo del tipo de almendra, no necesitemos todo el almíbar, por lo que iremos añadiéndolo poco a poco hasta que veamos que la mezcla adquiere una textura como de plastilina, un poco más dura.
Una vez que tengamos hecha una bola con la masa, vamos cogiendo porciones y haciendo bolitas de unos 3 ó 4 cm. y le damos forma de rosquilla.
Cuando tengamos formadas las rosquillas ponemos abundante aceite en una sartén y la calentamos a fuego medio (tiene que estar caliente pero no humeante).
Mientras se calienta el aceite rebozamos las rosquillas, primero en harina, cuidando que se cubran bien por todas partes, y a continuación en leche y ,sin escurrir, las vamos friendo sin tenerlas mucho rato en la sartén, ya que se queman con facilidad.
Cuando estén doradas las vamos sacando a un papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa.
Una vez frías las rebozamos en azúcar glass.
Y listas para devorar!!
15 Comments
QUISIERA SABER SI LLEVA MARGARINA LA MASA ME LLAMA LA ATENCIÓN LA RECETA
Hola Jessi! las rosquillas no llevan margarina, solo lo que pone en los ingredientes. La única "grasa" que llevan es el aceite donde se fríen.
Un saludo.
En mi casa todos los años se compran el jueves santo, tras salir las damas de la Esperanza, cuando se van a comprar las almendras garrapiñadas para el viernes. Nunca habia viso su receta. Seguro que las hago.
Ya me contarás que te parecen. A mi es un dulce que me trae muy buenos recuerdos….
¡Qué bien! Por fin he encontrado la receta de las rosquillas de ángel. Tengo que hacerlas sí o sí.
Saludos de una paisana (residente en Burgos).
Besos.
Antes de freirlas se pasan primero por leche o por harina??
No sabes la de años que llevo buscando esa receta!! Mil gracias!
Espero que te hayan gustado Marian!! Yo no las hago tanto como me gustaría porque me las como del tirón, jajajaja.
Un besito paisana.
Gracias a tí por visitarnos. Me alegro de que te guste la receta.
un besito
Cuantos dias se conservan? Si lAs hago el fin de semana se conservaran bien para el viernes siguiente?
Hola Alegra!! En primer lugar disculpa que haya tardado tanto en contestar, pero no sé porque no llegó notificación del comentario 😞.
Aguantan perfectamente unos 15 días si las conservas en una lata metálica para que no se ablanden demasiado.
Eso sí, siempre que no las vean en casa, porque si no creo que no duran más de un par de horas.. 😂😘
Alegra no, Alegna!!!
Gracias,tenia la receta de mi abuela de hace más de 60 años y pensaba que estaba incompleta. Ahora la he comprendido.
Segundo el comentario de mi hermana. Nunca había visto la receta en ningún sitio. Estas rosquillas donde van triunfan. Una compañera se pilló un cólico porque se comió media docena del tirón. Así están de buenas…
Las probaré. Y te cuento.