Suscríbete!

Pan de molde de espelta

11/07/2019 5 min read 4 Comments
Pues nada, en mi línea…

Impredecible vamos!!


Os había dicho en el post anterior que era la última receta con horno antes de empezar a traer recetas fresquitas, más apropiadas al tiempo en el que estamos….


Y aquí me tenéis ¡con otra receta de horno!!

Pero, si recordáis, también os dije que durante el verano solo encendía el horno si era totalmente imprescindible.
Pues esta receta es, sin duda, total y absolutamente imprescindible para mí en estas fechas.¿Que por qué?

¿Cómo que por qué??


¿Acaso hay algo más imprescindible durante el verano, en el que la mayoría disfrutamos de las vacaciones, y por lo tanto de desayunos mucho más relajados que durante el resto del año, que un buen pan para nuestros desayunos?


Pues claro que no!!!
Por eso, hago una excepción en mi censura al horno durante el verano para hornear este delicioso pan de molde de espelta.

Vamos, me vais a decir que no os visualizáis ya de vacaciones, con la ventana abierta, una suave brisa agitando las cortinas, un zumo de naranja, natural por supuesto, café recién hecho y un par de tostadas de vuestro inigualable pan de molde de espelta con un chorrito de aceite de oliva del bueno y un poquito de tomate rallado…
No sé vosotros, pero yo estoy al borde de las lágrimas solo de pensarlo!!!

Se me hace la boca agua!!


¿No me digas que no te he convencido?
Además este pan es bastante rápido de preparar y congela genial, por lo que podéis hacer como yo, preparar un par de piezas de pan cada vez, hornearlas juntas, y congelarlo después, y así tenemos pan para una temporadita sufriendo los estragos del horno lo menos posible.

¿Estáis listos para preparar vuestro pan?
Preparación:
Si amasamos con amasadora, ponemos en el bol los dos tipos de harina, la leche, el agua, las semillas de lino y sésamo, la sal, la miel y la levadura (bien desmenuzada en el caso de que utilicemos levadura fresca) y con el accesorio pala comenzamos a amasar un par de minutos.
Pasado este tiempo cambiamos el accesorio pala por el gancho amasador y amasamos, a velocidad 1, hasta que veamos que la masa está lisa. En ese momento añadimos el aceite de oliva y amasamos hasta obtener una masa lisa y elástica que se despegue de las paredes del bol (unos 15 minutos aproximadamente).

Si amasamos a mano, mezclamos en un bol la harina, la leche y la levadura (bien desmenuzada en el caso de que utilicemos levadura fresca) y, cuando estén integrados, volcamos la masa en la encimera, que habremos engrasado ligeramente para que la masa no se pegue a ella.
Amasamos hasta obtener una masa lisa y en ese momento comenzamos a añadir el aceite de oliva poco a poco, para que nos sea más fácil incorporarlo.

Trabajamos hasta obtener una masa lisa y elástica.


No es necesario que amasemos durante 15 minutos seguidos, podemos amasar 3 minutos, dejar reposar la masa durante 4 minutos y amasar otros 3, hasta obtener una masa lisa y brillante, ya que ese tiempo de reposo facilita el amasado.


Una vez que tengamos lista la masa (tanto si la hemos amasado a mano como si hemos utilizado la amasadora) la «boleamos», es decir le damos forma de bola para un mejor desarrollo de la masa.

Para ello colocamos la masa sobre la encimera y la aplastamos con cuidado.
Vamos llevando la parte exterior de la masa hacia el centro, como si hiciésemos un hatillo, estirando y dándole cierta tensión, pero sin apretar excesivamente.
Cuando tengamos los bordes recogidos hacia el centro le damos la vuelta a la masa, poniendo esta parte que está más fea hacia abajo, y la parte que estaba en contacto con la encimera hacia arriba. Veremos que hemos obtenido cierta forma de bola y la superficie está más tensa.
Terminamos de darle forma de bola colocando las manos con las palmas hacia arriba y con el canto de la mano vamos remetiendo masa por debajo para que adquiera tensión, no demasiada, y crezca de manera adecuada.
Llevamos a un bol ligeramente engrasado, la cubrimos con papel film y dejamos levar en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que doble su volumen (en torno a una hora y media o dos horas dependiendo de la temperatura ambiente).
Transcurrido este tiempo sacamos la masa del bol y la aplastamos suavemente con los dedos para eliminar el gas (desgasificamos).
A continuación extendemos la masa hasta formar un rectángulo, con un ancho un poco más pequeño que el largo del molde que vayamos a utilizar.
Una vez que tengamos el rectángulo formado dividimos mentalmente el rectángulo en tres partes (como si fuese un tríptico) a lo largo y llevamos uno de los laterales hacia el centro (la mitad exacta del rectángulo) y pellizcamos la unión para que quede bien sellado. 
Repetimos el proceso con el otro lateral y a continuación comenzamos a enrollar la masa por el lado más corto, de manera que formemos un cilindro o rulo, procurando ejercer la misma presión en todo el cilindro mientras enrollamos.
Hacemos rodar el rulo para sellar bien la unión de la masa y la llevamos a un molde engrasado, la cubrimos con papel film para que no se seque y dejamos levar 1 hora, o 1´30 h si el ambiente es muy frío hasta que el pan doble su volumen.
Transcurrido este tiempo llevamos al horno precalentado a 180º y horneamos durante 35 minutos, o hasta que se haya dorado.
Sacamos el pan del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Notas:
Este pan congela perfectamente, por lo que, una vez frío, podemos cortarlo en rebanadas y congelarlo en bolsitas. Para descongelarlo podemos hacerlo a temperatura ambiente o directamente tostarlo congelado.

4 Comments

  • ปั้มไลค์ 21/07/2020 at 23:06

    5 stars
    Like!! I blog quite often and I genuinely thank you for your information. The article has truly peaked my interest.

  • 5 stars
    I like the valuable information you provide in your articles.

  • 5 stars
    I like the valuable information you provide in your articles.

  • 5 stars
    I like this website very much, Its a very nice office to read and incur information.

  • Leave a Reply

    Ver más

    • Responsable: Leticia Iglesias Fuertes/revelando sabores.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SERED, proveedor de alojamiento que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

     

    Sobre mí

    ¡Hola! Ahora estoy en la cocina, pero te doy la bienvenida a mi pequeño espacio donde encontrarás mis aventuras en el mundo de la fotografía y la gastronomía. Bienvenido a mi mundo, bienvenido a revelando sabores. Saber más

    Leti

    Archivos

    Categorías

    TE PUEDE INTERESAR

    Colaboro con

    Lo último!

    Suscríbete al blog

    ×
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.    Política de cookies
    Privacidad